luramosblog
Trabajar en cruceros (parte 2)
Actualizado: 22 dic 2020
Ventajas y desventajas de trabajar en cruceros
En el post anterior Trabajar en cruceros (parte 1) te comentaba algunas de las cosas más lindas que tiene este trabajo, como viajar por el mundo, hacer amigos de distintas culturas, y perfeccionarse como músico. A continuación te cuento cuáles son, en mi opinión, algunos aspectos difíciles de vivir y trabajar en altamar.
✒ Responsabilidad: Este blog es personal. Las opiniones aquí expresadas pertenecen sólo la autora y no reflejan los puntos de vista o las políticas de su empleador.
5 desventajas de trabajar en cruceros
✻ Perder o rechazar trabajos en tu país
Para los músicos, sobre todo los sesionistas, los contactos y relaciones con otros músicos en nuestra ciudad de residencia son fundamentales. Como los contratos en cruceros suelen ser más bien largos, de entre 4 a 7 meses, muchas veces perdemos trabajos en tierra. Cuando un músico vuelve a su país ya fue reemplazado en varias de las bandas o proyectos donde trabajaba, y muchas veces no puede volver a recuperar su “lugar”. Es importante que cada músico evalúe si realmente le conviene ausentarse tanto tiempo y qué es más beneficioso para su economía y su carrera a corto y largo plazo.
Toda elección implica la pérdida de aquello que no elegimos, pero yo no cambiaría nada. Mi trabajo en cruceros me brinda experiencias inolvidables. ¡Hacé clic para ver el vlog de nuestra visita a Hobbiton! ✻ Dejar de lado o poner en pausa proyectos propios
El trabajo en barcos es muy intenso, se realizan varios shows por día. Muchas veces terminamos demasiado cansados para ponernos a estudiar música que querríamos aprender por interés propio, o ponernos a componer canciones. Sin embargo, esto depende mucho de la motivación de cada uno. En mí caso, logré hacerme el tiempo para componer las canciones de Far From Home, mi segundo EP, grabar las primeras maquetas de las mismas, y comenzar a gestionar lo que luego sería el proceso de producción en Buenos Aires, todo eso estando aún embarcada.
✻ Extrañar a los afectos
No es sólo el hecho de extrañarlos, sino también el no poder participar de momentos felices como celebraciones de días festivos, fechas religiosas o cumpleaños. Al estar trabajando tantos meses lejos de nuestra familia y amigos, dejamos de ser parte de su cotidianidad y a veces no podemos darles nuestro afecto y apoyo cuando más lo necesitarían. Otra cosa que vale la pena aclarar es que la conexión a Internet en los barcos no es gratuita para la tripulación, así que muchas veces terminamos invirtiendo bastante dinero para poder permanecer conectados con nuestros seres queridos.
✻ Falta de privacidad y espacio personal
En casi todos los casos, salvo algunas excepciones, los miembros de la tripulación comparten habitación con otra persona del mismo sexo, que suele trabajar en la misma área. En el caso de los músicos, es el área de Entretenimiento. En mi caso particular siempre logré una convivencia armoniosa, y hasta me hice amiga de mis compañeras de cuarto. Sin embargo, aún si tu compañera es una persona cuidadosa con el orden y la higiene, una pierde por completo el nivel de privacidad del cual solemos gozar cuando estamos en nuestra casa en tierra, y esto es algo para lo cual tenemos que estar preparados.
✻ Puede afectar a tu vida sentimental
En los barcos uno conoce a gente nueva y distinta y eso puede resultar muy atractivo. Sumado a que es un ambiente chico donde es fácil iniciar una conversación y pasar tiempo juntos, compartiendo lugares y experiencias nuevas. Pero la realidad es que las relaciones amorosas en barcos suelen ser muy casuales. Si sos la clase de persona que busca una relación de amor y compromiso, o si estás en pareja e intentando mantener tu relación viva a larga distancia, puede que éste estilo de vida no sea para vos. ¡Esto es todo por el momento! Si se te ocurren más cosas que te gustaría preguntarme, no dudes en dejarme tus comentarios. ¿Tenés ganas de seguir leyendo? Mi amiga Flor tiene un blog de viajes y cuenta sus experiencias trabajando en altamar. Lu Ramos